La vigilancia predictiva evitará delitos en el futuro
La vigilancia predictiva es un complejo software capaz de procesar una enorme cantidad de información y predecir con bastante fiabilidad dónde y cuándo pueden producirse futuros delitos. En unos años, incluso podría llegar a proporcionarnos la identidad del autor y de la víctima.
Suena a ciencia ficción y recuerda a la película del año 2002 de Steven Spielberg “Minority Report”. Sin embargo, no debemos olvidar que la realidad siempre supera a la ficción y ahora mismo estamos en ello.
El software actual más popular es el denominado “PREDPOL”, una herramienta capaz de identificar áreas de riesgo dónde es más posible que se cometa un delito. PREDPOL, trabaja con los datos de denuncias y detenciones reales y puede así predecir los sitios que deben ser supervisados. Este programa trabaja con lugares, no con personas y de momento se centra en unos cuentos modelos de delitos, tales como robos, robos de vehículos y robos en lugares públicos.
La policía de Chicago, utiliza actualmente un tipo de herramienta predictiva similar, conocida como SSL, para poder identificar a los autores de delitos, basándose en antecedentes penales y en datos de las redes sociales de las personas como Twitter, Instagram o Facebook
En el Reino Unido están probando un algoritmo de vigilancia masiva basado en la inteligencia artificial y en la estadística, llamado “National Data Analytics Solution “, para determinar los riesgos de que cualquier persona pueda cometer un delito con un arma blanca o con un arma de fuego.
En China, desde el año 2016 ya se practican detenciones preventivas sobre la base de un software que trabaja con imágenes, video, vigilancia de reconocimiento facial, movimientos bancarios, redes wifi, etc…