La investigación policial no es como en las películas
Tanto en el cine como en la tele, vemos constantemente películas y series relacionadas con el crimen y la investigación policial. Sin embargo, la vida real es muy diferente a lo que vemos en la pantalla. En la tele, se resuelve un asesinato y se detiene al sospechoso en poco más de una hora. Los investigadores de ficción disponen de sofisticados sistemas informáticos y de todos los recursos necesarios de última generación. En la vida real las cosas son muy distintas.
Pongamos un ejemplo. En Muskogee, una localidad de poco más de cuarenta mil habitantes, situada en el estado de Oklahoma, en los Estados Unidos, se han producido sesenta asesinatos desde el año 1995 hasta ahora, de los cuales dieciocho de ellos no se han resuelto.
En el año 1969 el promedio nacional de resolución de homicidios en los Estados Unidos era del 86%. En 2004 bajó al 62 % según datos del Departamento de Justicia.
Cada caso no resuelto se reexamina periódicamente, pero no hay personal ni medios suficientes para dedicarles el tiempo necesario. El motivo, es que cada día entran nuevos casos para investigar relacionados con todo tipo de delitos: robos, asaltos, violaciones, etc….
Es cierto que lo que se refiere al estudio de la escena del crimen ha mejorado. Los procedimientos son mejores que los que se realizaban en el pasado, así como la recogida de evidencias y el estudio del ADN. También la formación de los investigadores es más completa.
No obstante, encontrar la línea correcta de investigación puede llevar tiempo, así como esperar los resultados de los análisis. Es verdad que ha habido una evolución significativa desde la polaroid de antaño hasta las nuevas técnicas de la policía científica, pero la gente espera resultados inmediatos y eso es imposible. La vida real no se parece en nada a las series de la tele. Las cosas llevan más tiempo y más trabajo, aunque los resultados que se obtienen son generalmente bastante buenos.
Fuente: https://insigniaonline.es